Close
  • Inicio
  • Discos
  • Agenda
  • Noticias
  • Vídeos
  • Trayectoria
  • Contacto
  • Inicio
  • Discos
  • Agenda
  • Noticias
  • Vídeos
  • Trayectoria
  • Contacto

0:00
-:--

MANTA Y ESTAMEÑA

Manta y Estameña recoge el espectáculo que con igual nombre unió en el año 2013 a Los Gofiones y Los Sabandeños en uno de los mayores acontecimientos de nuestra historia musical. La creación conjunta de un espectáculo que tuvo una repercusión social pocas veces vista, con dos de las formaciones musicales de mayor nombre en Canarias, a priori exponentes de una rivalidad, codo a codo para ofrecer, con más de setenta intérpretes y con un resultado contundente, parte de la historia musical de las islas. Un espectáculo que sobrepasó la mera esfera musical, convirtiéndose en un acontecimiento social y ejemplo de unidad.

Disponible en:

Itunes
Spotify

Cancionero

Himno de la Lucha Canaria

Himno de la Lucha Canaria

Letra y Música: Elfidio Alonso

Canario lucha,
como lucharon los guanches.
Lucha canario
desde el mar hasta la cumbre.

Canario lucha,
dentro y fuera del terrero.
Lucha canario
para que nadie te tumbe

Lucha canario con fuerza,
siempre dentro nunca fuera.
Si te tiran una burra,
sácalo tú por cadera.

La Lucha Canaria es
mano al calzón y a la espalda.
Genio, destreza y valor
y limpieza en la mirada.

Que no ocurra en lo de ‘enantes’,
que, confiados por nobleza,
fuimos a darle la mano
y el rival cortó cabezas.

El grande perdió, el chico ganó
como ganaron Méndez, Angelito,
Palmero y Camurria
frente a rivales de peso mayor.

Qué pardelera / te dio el Canteras.
Fuerte chascona / me dio Ramona.
No hay quién levante / al Estudiante.
¡Ay, Barbuzano / nunca te gano!
Que viene el Faro / con el arado.
No hay Pollo en Moya / si no se empolla.

Isa a Candidito

Isa a Candidito

Letra y Música: Candidito “el de Teror”
Arreglos: Juan Agustín Cáceres

Asómate a tu ventana,
cara de luna redonda,
que el lucero que te ronda,
lucero de la mañana.

Para qué me acariciaste
diciendo que me querías,
si en tú pecho se encontraba
otro hombre que me ofendía.

¿Para qué me quieres, para qué?
¿Para qué me engañas?
¿Para qué me dices
que vuelva mañana?

Y si quieres que te quiera
sin que nadie te llegase a comprender,
cuando quieras te preparas,
que yo siempre estoy dispuesto pa’ correr.

¡Vivan las canciones de Teror!
¡Viva la alegría!
En la calle de Correos
te compré una zapatillas,
zapatillas de charol y el delantal
y el vestido blanco y la pañoleta
para el carnaval.

Mi corazón es un niño
que siempre llorando está
y si le muestran cariño
más sentimiento le da.

Serinoque

Serinoque

Letra y Música: Benito Cabrera

Vengan al terrero
todos a bailar
este serinoque
nacido del mar.

Al medio repique
y al repique entero,
no cabe en mi alma
lo que yo te quiero.

Alisio que cruzas
monte y arenal,
ve y dile a mi amante
que venga a bailar.

El baile vivito
al son del tambor
y va entrecortado
mi aliento en tu voz.

El son del barranco,
el brezo y el til
susurran al viento
que muero por ti.

Si te tengo enfrente,
no te he de mirar.
De mis amoríos
el baile dirá.

Desde el techo al suelo
y en cada rinón,
con el serinoque
te canto mi amor.

Sorondongo Majorero

Sorondongo Majorero

Letra y Música: Popular
Arreglos: Rafael Tejera

El sorondongo, dongo - zorongo
se baila con lo bailongo.
El sorondongo, dongo - zorongo,
goza y retoza y se baila bailongo.

Véngase acá, vengase acá,
véngase acá para agasajar,
rondar y “mosiar” con mi amante,
este es el sorondongo bailante.

El sorondongo, baila y retoza
báilalo niña, no me seas temosa.

Isa de Salon y Cumbre

Isa de Salon y Cumbre

Letra: Yeray Rodríguez
Música: Popular
Arreglos: Víctor Batista

A poquito del cielo
queda Artenara
que tiene un pie en la cumbre
y otro en la playa
blanca de espuma
anunciando montañas
blancas de bruma.

Tengo por casa una cueva
y un barranco por secreto
por madre una virgencita
y por horizonte el cielo.

Vas cambiando la cara
según el año
siempre que llora el cielo
canta el barranco
que por costumbre
llevaba a la marea
sueños de cumbre.

Tú tienes que ver conmigo
como con la cumbre el cielo
como con la era el trigo
como el pinar con el viento.

Cuando el sol se esconde
dice Tamadaba
que llegó la magia
del atardecer
y el sol que se marcha
tras ese horizonte
mientras va muriendo
promete volver.

Queda cerca el cielo
desde el que te miran
quienes derramaron
sueños y sudor
para que sus hijos
sobre tus raíces
tuvieran el fruto
de un mundo mejor.

Manta y Estameña

Manta y Estameña

Letra: Benito Cabrera
Música: Víctor Batista

Quién pudiera ser telar
y en la urdimbre de mis penas
unir las islas y el mar
y tejer una trapera.

Dame amigo tu estameña,
que yo te daré mi manta,
juntaremos las gargantas
cuando nacen las estrellas.

Y cantaremos la pena,
la sal y las alegrías
entre chácaras y medas,
serinoques y folías.

Entono por los caminos,
con la estameña y la manta,
las coplas que el pueblo canta:
semillas, verso y destino.

Con un costal de canciones,
al son de una sola voz,
por las sendas del adiós
vamos sembrando emociones.

Y cantaremos la pena,
la sal y las alegrías
entre chácaras y medas,
serinoques y folías.

Donde la unidad se sueña
En la memoria del viento,
compartiendo el sentimiento
somos manta y estameña.

Gran Canaria

Gran Canaria

Letra y Música: Manuel R. Melián
Arreglos: Víctor Batista

Te llevo en el corazón,
te amo con el alma,
vivir en ti es mi razón,
¡ay, mi Gran Canaria!

En los poros de mi piel,
dentro en las entrañas,
eres mi razón de ser,
¡ay, mi Gran Canaria!

Formas parte del total
de siete esmeraldas,
en ti me quiero quedar,
¡ay, mi Gran Canaria!

Y si tu ausencia está en mí,
mis ojos se empañan
cuando me acuerdo de ti,
¡ay, mi Gran Canaria!

Una roca, un corazón
con el fuego de la lava,
y el Atlántico pone canción
cuando va a besar tu playa.
Mar sangre y roca pasión,
mi querida Gran Canaria.

Voces del Meridiano

Voces del Meridiano

Letra: Benito Cabrera
Música: Popular - Benito Cabrera

Allá viene Valentina
lanzando su voz al viento,
cada verso una semilla
en el corazón herreño.
Allá viene Valentina
lanzando su voz al viento.

Desde el golfo a la Restinga
golpea su alma el cuero
de un tambor hecho con maguas
el amigo Eloy Quintero.
Suena un tango y una meda
desde el batir de su aliento,
que habrá de vivir por siempre
perdurando en el recuerdo.

Con el Santo y la Jullona,
el Redondo y el Canqueo,
entre chácaras y pitos
bailando va el pueblo entero.
Con el Santo y la Jullona,
el Redondo y el Canqueo.

Bailarines de la virgen,
arcanos de blanco velo,
van reviviendo en sus saltos
los pasos de sus abuelos.
En la isla meridiana,
soñándose entre los roques,
se guardan como un tesoro
las voces de mis mayores.

Allá viene Valentina
lanzando su voz al viento,
cada verso una semilla
en el corazón herreño.

Gara y Jonay
Folías Pobres
Sombra del Nublo

Sombra del Nublo

Letra y Música: Néstor Álamo
Arreglos: Víctor Batista

Sombra del Nublo,
riscales los de Tejeda.
Cadena de mis montañas,
montañas las de mi tierra.

Besos de mujer canaria,
queso tierno y recental,
vino caliente de abajo,
el gofio moreno oliendo,
¡qué más puedo desear!

El agua por el barranco
y mi amor en el telar.

Sombra del Nublo,
altar de mi tierra amada,
hay nieve y sol en la cumbre,
cumbre de mi Gran Canaria.

Roque Nublo, Roque Nublo,
lírica piedra lunar,
si a tu sombra yo he nacido,
quiero vivir a tu sombra
y a tu sombra quiero amar.

El alma eres de mi tierra,
fuego y lava junto al mar.
El alma eres de mi tierra,
fuego y lava junto al mar.

Seguidillas de el Salinero
Oración del Remanso

Oración del Remanso

Letra y Música: Jorge Fandermole
Arreglos: Víctor Batista

Soy de la orilla brava,
del agua turbia y la correntada
que baja hermosa
por su barrosa profundidad,
soy un paisano serio,
soy gente del Remanso Valerio,
que es donde el cielo
remonta vuelo en el Paraná.

Tengo el color del río
y su misma voz en mi canto sigo,
del agua mansa
y su suave danza en el corazón.
Pero a veces oscura,
va turbulenta en la ciega hondura
y se hace brillo
en este cuchillo de pescador.

Cristo de las redes
no nos abandones,
y en los espineles
déjanos tus dones.

No pienses que nos perdiste,
es que la pobreza
nos pone tristes,
la sangre tensa y uno no piensa
más que en morir.

Agua del río viejo,
llévate pronto este llanto lejos,
que está aclarando
y vamos pescando para vivir.

Llevo mi sombra alerta
sobre la escama del agua abierta
y en el reposo
vertiginoso del espinel,
sueño que alzo la proa
y subo a la luna en la canoa
y allí descanso,
hecha un remanso mi propia piel.

Calma de mis dolores,
¡ay, Cristo de los pescadores,
dile a mi amada
que esta apenada esperándome,
que ando pensando en ella
mientras voy vadeando las estrellas,
que el río está bravo
y estoy cansado para volver!

Ayer
La Negra Tomasa

La Negra Tomasa

Letra y Música: Guillermo Rodríguez Fiffe

Estoy tan enamorao
de la negra Tomasa,
que cuando se va de casa
triste me pongo.

¡Ay, ay, ay!
Esa negra linda
que me echó bilongo.

Na’ má’ que me gusta la “comía” que me cocina,
na’ má’ que me gusta la café que ella me cuela.

Quiquiribú, Mandinga.
Quiquiribú, Mandinga.

¡Eh, cómo le gusta mi timba!

Esa negra linda, esa negra brava
que me echó brujería, mamá.

En el lenguaje misterioso de tus ojos
hay sensibilidad.

Tomasa sé que te llamas,
Tomasa no me respondes.

De Tenderete

De Tenderete

Letra y Música: Elfidio Alonso
Arreglos: Víctor Batista

Íbamos cuatro guitarras,
bandurrias, requinto,
timplillo y laúd.
Todos cantábamos isas,
coplas y estribillos
rumbo a Santa Cruz.

Se armó fuerte pelotera
cuando desde Agulo
saltamos a Tías,
luego fuimos a Tuineje
de Azofra a Las Breñas
con rumbo a Tafira.

¡Qué tenderete, qué tenderete,
qué tenderete, ay Mería, se armó!
Nunca se vio una parranda
mejor que la nuestra
de Teno a Teror.

En el barrio de Vegueta
estaba La Perejila
siguiendo a Roque Morera
para darle una folía.

Cuando, ya de madrugada,
subimos al Teide
en el Dedo de Dios,
cantamos una folía
a las siete islas
en tono mayor.

Íbamos de recalada
bailando saltonas
por El Mocanal,
cuando salió Valentina
con Sebastián Ramos,
Crosita y Cabral.

Salimos del Ateneo
por la Calle Juan de Vera
cuando vimos a Nijota
con Veremundo Perera.

¡Qué tenderete, qué tenderete,
qué tenderete, ay Mería, se armó!
Nunca se vio una parranda
mejor que la nuestra
de Teno a Teror.

Isa de la Madrugada

Isa de la Madrugada

Letra y Música: Benito Cabrera

Vámonos de parranda,
que mi guitarra templó su voz.
Trae afinado el timple
que cantaremos coplas de amor.

Ven a mi rumbantela
a ahogar las penas con vino y ron.
Nos guiará la luna
hasta que el alba despierte al sol.

Yo soy el que da cantigas
bajo el balcón de la amada,
desgarrando madrugadas
y bebiéndome la vida.

Ya asoma la mañana
y duerme el ansia del cantador.
Cantando me despido,
por los caminos quedó mi voz.

Aunque me voy, no me voy.
Aunque me voy, no me ausento.
Aunque me voy de palabra,
no me voy de pensamiento.

Somos Costeros

Somos Costeros

Letra y Música: Pancho Guerra
Arreglos: Rafael Tejera

Somos costeros arriando velas,
largando al viento la rumantela.
Echa ron, ventorrillero.
turronera, pon turrón.

Hoy no cantamos ¡sardinas frescas!,
hoy pregonamos ¡viva la fiesta!
Echa ron, ventorrillero.
turronera, pon turrón.

El roncote no pica, compadre,
porque es peje de altura y pelea,
pero déjelo estar que yo tenga
buena liña y “carná” de la buena.

Es moreno mi niño y tan alto
que no pasa su busto esa puerta,
yo soy chica y también morenita
entradita en cintura y dispuesta.

Somos costeros arriando velas,
largando al viento la rumantela.
Echa ron, ventorrillero.
turronera, pon turrón.

A él le toca pescar en el agua,
y me toca pescar a mí en tierra,
esta noche lo engodo en la taifa
y después lo entrasmallo en la iglesia.

Yo no tengo la culpa, compadre,
de quererlo y querer que me quiera.
San Cristóbal la tiene “toíta”,
que el enralo empezó por sus fiestas.

Somos costeros arriando velas,
largando al viento la rumantela.
Echa ron, ventorrillero.
turronera, pon turrón.

Hoy no cantamos ¡sardinas frescas!
Hoy pregonamos ¡viva la fiesta!
Echa ron, ventorrillero.
turronera, pon turrón.

OTROS

DISCOS

POR UNA CABEZA

2015
Your browser does not support the audio element.

ESTAMEÑA

2010


ÚLTIMAS NOTICIAS

Concierto Los Gofiones – Santa Cruz de Tenerife

Concierto Querida Venezuela – Teatro Leal

Los Gofiones en la XXXVI Feria Insular de Artesanía de Antigua.


MÚSICA

Spotify Apple

TÉRMINOS LEGALES

Política de privacidad
Política de cookies
Facebook Youtube Twitter Instagram Spotify Apple
Área de prensa

COPYRIGHT © 2024 LOS GOFIONES

Facebook-f Twitter Instagram Youtube