Nuestra trayectoria
La trayectoria de Los Gofiones está marcada por el propósito con el que se fundara la agrupación: el comprometido trabajo en investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia. Se plasma en 22 discos propios, colaboración en la grabación de otros 18 álbumes, más de 1.000 conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la península y América. Hemos llevado nuestra música a países como Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile o Portugal, participando en festivales de nivel internacional como los festivales Womad, Atlántica, Mueca (Canarias), Caribe (Cuba) o Bafochi (Chile). También hemos tenido la fortuna de colaborar con grandes artistas de la talla de Silvio Rodríguez, Celina González, Cecilia Todd, Milladoiro, Los Panchos, Tamara o Lucrecia, entre otros. La línea de trabajo de Los Gofiones se amplía a partir del año 2000 en la creación de espectáculos que innovaran en la manera de mostrar en escena nuestra música popular.
Después del éxito de propuestas puntuales como Cronistas de la Música Popular (2002) o La Trastienda (2004), damos estabilidad a esta línea creativa con la presentación de Zafra, una línea de trabajo paralela a la habitual y comprometida con la búsqueda de nuevas formas de acercar la música popular al público, donde la innovación escénica abriera fronteras hasta ahora no exploradas. Hasta la fecha hemos producido tres exitosas ediciones: Zafra (2012), El Crimen de la Perra Chona (2014) y Castillos en el Aire (2016), bajo la dirección artística de Mario Vega, las cuales no han dejado indiferente a público y crítica especializada. Reconocidos con el Premio Canarias 2018 en la modalidad de Cultura Popular, (Gobierno de Canarias), Medalla de Oro de Canarias 2002 (Gobierno de Canarias), Roque Nublo de Plata 1999 (Cabildo de Gran Canaria) y Medalla de Plata de la Ciudad 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), entre otras muchas distinciones, la repercusión de Los Gofiones ha trascendido más allá de la propia esfera musical. En la actualidad componemos la agrupación 40 instrumentistas y cantantes de diferentes edades, ideologías y profesiones, pertenecientes a más de tres generaciones.
Concierto de Navidad
En el año 1987 Los Gofiones decidimos realizar un concierto gratuito en Navidad, con la intención de agradecer en fechas tan especiales al público, familia y amigos sus muestras de apoyo y cariño desde la fundación del grupo. La catedral fue el marco elegido para el primer Concierto de Navidad, trasladándose al año siguiente a la la Calle Mayor de Triana, lugar donde se celebrara hasta el año 2000. Posteriormente, tras dos ediciones en el Parque de San Telmo, en 2003 se traslada a su lugar de celebración actual en la Plaza de Santa Ana.
Desde su primera edición, esta cita se convirtió en uno de los eventos navideños más esperados de la ciudad, con el que se dice popularmente que comienzan las entrañables fiestas. Cita a cita, durante ya treinta ediciones, son muchos miles las personas que viven in situ o a través de televisión e internet el concierto más especial de Los Gofiones en el año. Creativamente, el Concierto de Navidad se ha convertido para los Gofiones en un resumen especial del trabajo anual y en una muestra de su compromiso con el público por crecer artísticamente.
Zafra
Zafra es una línea de trabajo que nace de la inquietud de la agrupación por adentrarse en registros artísticos y escénicos diferentes a los habitualmente mostrados en el ámbito de la música popular hecha en Canarias. Un laboratorio donde se pudiera experimentar con la manera de hacer y, sobre todo, de contar y acercar el sentimiento que hay detrás de las músicas con las que nuestro pueblo se ha identificado de una u otra manera y que ha supuesto un crecimiento artístico para la agrupación. El proyecto Zafra tiene una periodicidad bianual, iniciándose en 2012. Bajo el nombre 'Zafra', la primera propuesta se caracterizó por usar por primera vez microfonía inalámbrica para un coro de más de veinte integrantes, dando una posibilidad de movimiento y cercanía que se convertiría a partir de ahí en la manera habitual de realizar posteriores espectáculos. En 2014, fue la producción teatral - musical ‘El crimen de la perra Chona’; un montaje de gran formato de más de tres horas de duración. Una producción netamente canaria formada por más de 150 personas y que se desarrolló en cinco espacios escénicos diferentes aledaños al Teatro Cuyás de nuestra ciudad.
Bajo la dirección artística de Mario Vega y el texto de dos novelistas de acreditado prestigio, Alexis Ravelo y Antonio Lozano, El crimen de la perra Chona ha sido una de las producciones musicales realizadas en Canarias más unánimemente aplaudidas. En 2016 se estrenó último Zafra, 'Castillos en el aire’, espectáculo diseñado para pequeños grupos de una centena de espectadores en el que propusimos, en la intimidad de la caja escénica del Teatro Pérez Galdós, la sencillez y la cercanía como receta. Sin ninguna clase de amplificación, totalmente en acústico, Los Gofiones cantamos a los ojos y al corazón de nuestro público, viviendo momentos de una cercanía y emotividad pocas veces experimentados. Este espectáculo ha sido seleccionado para participar en 2018 en el prestigioso Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia) en su 50ª edición.
50 años de música
Este 2018 será un año muy especial. Celebrados medio siglo de existencia en el que ha pervivido el espíritu con el que un 3 de octubre de 1968 se creara Los Gofiones. La unión y transmisión en el tiempo de un sueño y un compromiso por nuestra música popular, nos ha llevado hasta aquí. Un año en el que queremos no solo celebrar y traer de nuevo al presente el trabajo del grupo desde su nacimiento, sino que al mismo tiempo queremos que sirva para proponer y mirar decididamente al futuro, en coherencia con la voluntad de innovación y evolución que ha marcado nuestra trayectoria, especialmente a partir del año 2000. Si hace 49 años el Teatro Pérez Galdos fuera el lugar donde se escuchara por primera vez a Los Gofiones, en marzo de 2018 será la sala donde se rinda homenaje a una trayectoria musical que ha calado de manera importante en la sociedad. El espectáculo 50 AÑOS POR TI será el primero de los grandes eventos de nuestro año y con él la música de Los Gofiones recorrerá cada una de las islas para celebrar y compartir la efemérides con un público, que de forma incondicional y generosa ha hecho posible que hayamos llegado hasta aquí. También llevaremos este concierto de celebración a Madrid y otras regiones españolas. Se realizará grabación de estos conciertos para su publicación este año en CD y DVD. En el mes de junio celebraremos el PRIMER FESTIVAL LOS GOFIONES. Será una gran fiesta de música popular, de la que iremos poco a poco desvelando detalles que harán de esta cita un encuentro diferente con nuestra música y nuestra identidad.
Coincidiendo con la fecha en la que se cumplirán los 50 años de existencia de Los Gofiones, en el mes de octubre y como muestra de renovación de un compromiso social, verá la luz el proyecto sin duda más ambicioso de nuestra asociación: el INSTITUTO CANARIO DE LAS TRADICIONES, que pretende ser un punto de unión donde se dinamice el trabajo en torno a nuestra etnografía y folclore a través de la investigación, formación y divulgación como principales líneas de trabajo. También en el mes de octubre extenderemos esta celebración a Latinoamérica. Viajaremos a Colombia como grupo invitado por nuestra trayectoria y a raíz de la propuesta Zafra 3 - Castillos en el Aire, para participar en la 50º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO DE MANIZALES. Una oportunidad para mostrar nuestro trabajo y nuestra cultura en uno de los más importantes eventos de difusión artística del mundo. El gran proyecto de creación del año, dando continuidad a este espíritu de compromiso sociocultural con la mirada hacia el futuro, será la cuarta entrega de ZAFRA. Una nueva edición que en esta ocasión girará en torno a los bailes tradicionales. Una rigurosa propuesta y apuesta por provocar una nueva mirada hacia nuestro folclore. Para tal ocasión, el proyecto Zafra recala de nuevo en el Teatro Cuyas los días 16 y 17 de noviembre. Cerraremos este año de celebración junto con nuestro público, nuestra gente, sin cuyo apoyo, cariño y respeto, esta ilusión surgida del pueblo hace medio siglo no habría conseguido sobrevivir ni ser hoy en día lo que es. Un nuevo CONCIERTO DE NAVIDAD en el que volveremos a compartir un mismo sentimiento a través de la música.